Cómo cuidar tu voz y tu garganta de forma natural y eficaz
El uso de propóleo, plantas como tomillo y malvavisco, y aceites esenciales como eucalipto o naranja dulce, es clave para proteger y aliviar la garganta de forma natural. Estudios científicos respaldan su eficacia.
Una zona delicada y expuesta
La garganta y las cuerdas vocales actúan como la primera línea de defensa de nuestro sistema respiratorio. Cambios bruscos de temperatura, contaminación, virus respiratorios o el uso excesivo de la voz pueden irritarlas fácilmente. Por eso, su cuidado debe ser proactivo, integral y basado en evidencia científica.
Hábitos naturales que protegen tu voz
1. Hidratación continua
Beber agua, infusiones suaves o caldos vegetales mantiene la mucosa hidratada y flexible. La deshidratación es uno de los factores más comunes en la pérdida de voz o la irritación persistente.
2. Nutrición de la mucosa
Una alimentación rica en omega-3, antioxidantes naturales (como el licopeno, la vitamina C o los flavonoides) y compuestos fenólicos, protege los tejidos epiteliales. El consumo de frutas como grosella negra, arándanos o granada fortalece esta defensa.
3. Fitoterapia y aceites esenciales
Las plantas medicinales como la malva, el malvavisco o el liquen de Islandia contienen mucílagos que suavizan la garganta, mientras que el tomillo y la salvia actúan como antimicrobianos naturales. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) reconoce el uso tradicional del tomillo y la salvia para tratar afecciones leves de garganta y faringe (EMA).
Por su parte, aceites esenciales como el Eucalyptus globulus o Citrus sinensis poseen propiedades expectorantes, antisépticas y antiinflamatorias. Un metaanálisis de 2021 publicado en *Phytotherapy Research* confirmó que estos aceites pueden mejorar la función respiratoria y aliviar la inflamación faríngea (Wang et al., 2021).
4. Propóleo: un gran aliado
El propóleo, una resina elaborada por las abejas, destaca por su capacidad inmunomoduladora y su actividad antiviral y antiinflamatoria, especialmente útil en afecciones bucales y faríngeas. Estudios como el publicado en Biomedicines (2021) han demostrado su eficacia clínica en procesos de faringitis, con mejoras significativas en síntomas como el picor o la afonía (Berretta et al., 2021).
Productos recomendados de Aprolis
Para cuidar la voz y la garganta de forma eficaz, especialmente en épocas de mayor exigencia vocal o exposición a infecciones ORL, recomendamos dos productos naturales con acción sinérgica:
- Aprolis Aringil Comprimidos para disolver en la boca: formulados con extracto seco de propóleo, gordolobo, hierba de los cantores y aceites esenciales de orégano y abeto siberiano. Indicado para afecciones bucales (gingivitis, candidiasis, encías inflamadas) y como preventivo en personas que usan mucho la voz (docentes, cantantes, oradores). Calma y protege la mucosa oral y faríngea desde el primer uso.
- Aprolis Erysim Forte Spray Bucal: combina propóleo, extracto de erísimo (hierba de los cantores), eucalipto y tomillo. Su formato en spray permite una aplicación directa sobre la garganta, aliviando molestias, irritaciones y sequedad. Ideal como tratamiento de apoyo en faringitis, laringitis y ronquera.
Ambos productos están formulados con ingredientes naturales, son aptos para personas con sensibilidad a aditivos sintéticos y están pensados para un uso frecuente sin efectos secundarios.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué puedo tomar para la garganta irritada?
El propóleo, el tomillo, el malvavisco y aceites esenciales de eucalipto o naranja dulce ofrecen alivio y protección sin efectos secundarios.
¿Cómo cuidar mi voz si la uso mucho?
Evita gritar, mantén buena hidratación, y usa productos naturales como el spray bucal o jarabe Aprolis VOZ, formulados para proteger cuerdas vocales y mucosa faríngea.
¿Qué alimentos pueden ayudarme a mantener la garganta sana?
Frutas antioxidantes (arándanos, granada), aceites ricos en omega-3, miel ecológica, infusiones de malva o tomillo.
¿Quieres cuidar tu voz y garganta de forma natural?


Añadir nuevo comentario